Suscribite a nuestro Newsletter y enterate de todas la novedades de Salud y Psicologia.
  • Neurociencias
  • Psicoanálisis
  • Mindfulness
  • Alimentación
  • Meditaciones
  • Columnistas
  • Más leidas
  • Humor
  • Interés
  • CBC / UBA
  • Neurociencias
  • Psicoanálisis
  • Mindfulness
  • Alimentación
  • Meditaciones
  • Columnistas
  • Más leidas
  • Humor
  • Interés
  • CBC / UBA
  • Neurociencias
  • Psicoanálisis
  • Mindfulness
  • Alimentación
  • Meditaciones
  • Columnistas
  • Más leidas
  • Humor
  • Interés
  • CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA
CBC / UBA
#memoria

Fuente: Módulo V, Capítulo 15: “Cerebro y memoria”. Cátedra: Prof. Tit. Reg. Aldo R. Ferreres; Materia: Neurofisiología - Ciclo de Formación General - Cód: 048 Cát: I Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.

Cerebro y Memoria - NEUROFISIOLOGÍA Cátedra Ferreres CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Sábado 24 de junio de 2017

Cerebro y Memoria - NEUROFISIOLOGÍA Cátedra Ferreres

Fuente: Módulo V, Capítulo 15: “Cerebro y memoria”. Cátedra: Prof. Tit. Reg. Aldo R. Ferreres; Materia: Neurofisiología - Ciclo de Formación General - Cód: 048 Cát: I Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.

Memoria y aprendizaje son un medio por el cual los organismos vivientes se adaptan mejor al ambiente que los rodea. Una habilidad que permite a los seres animados conservar y utilizar información. Es un conjunto de procesos a través de los cuales las experiencias modifican el sistema nervioso y la conducta.

Estructuras de la memoria

Un típico modelo es el de atkinson y shiffrin.

Incluye tres estructuras denominadas almacenes:

#ego

En la concepción romántica se le atribuía a cada individuo rasgos de la personalidad: pasión, alma, creatividad. En la concepción moderna se le atribuye una capacidad de raciocinio para desarrollar nuevos conceptos, opiniones. Considera a las personas previsibles, honestas y sinceras. Pero en la concepción posmoderna el Yo es un poseedor de características reales tales como la racionalidad, la emoción, la voluntad. Está signado por una pluralidad de voces que compiten entre sí para ser aceptadas como lo verdadero o bueno.

El yo saturado - Psicología Social CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Jueves 23 de junio de 2016

El yo saturado - Psicología Social

En la concepción romántica se le atribuía a cada individuo rasgos de la personalidad: pasión, alma, creatividad. En la concepción moderna se le atribuye una capacidad de raciocinio para desarrollar nuevos conceptos, opiniones. Considera a las personas previsibles, honestas y sinceras. Pero en la concepción posmoderna el Yo es un poseedor de características reales tales como la racionalidad, la emoción, la voluntad. Está signado por una pluralidad de voces que compiten entre sí para ser aceptadas como lo verdadero o bueno.

TECNOLOGÍAS DE SATURACIÓN SOCIAL:

Ø De bajo nivel: Ferrocarril, servicios postales públicos, automóvil, teléfono, radiodifusión, cinematógrafo, libro impreso.

Ø De alto nivel: Rumbos aéreos (avión), cintas de video (televisión comercial, videoclubes), innovaciones electrónicas (telégrafo, medios electrónicos, computadora digital, fax, cables de fibra óptica).

Las tecnologías de este siglo aumentan las relaciones, la frecuencia de contacto humano y su duración. Cuando aumenta a un punto extremo, se llega a un estado de saturación social.

#piaget

¿Qué es el conocimiento? La gnoseología es una disciplina filosófica que busca comprender la naturaleza del conocimiento e investigar el origen de los distintos tipos de conocimientos posibles, sean estos científicos o no. La epistemología, a diferencia de la gnoseología, se ocupa de la producción y validación del conocimiento científico. ¿Qué es el conocimiento científico? Aquel conocimiento que no permanece en la pura especulación, sino que trata de comprobar la verdad o falsedad de un enunciado, que a titulo de hipótesis representaría una posible solución a un fenómeno recortado de la realidad.

Psicología y Epistemología genética - Jean Piaget CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Jueves 03 de marzo de 2016

Psicología y Epistemología genética - Jean Piaget

¿Qué es el conocimiento? La gnoseología es una disciplina filosófica que busca comprender la naturaleza del conocimiento e investigar el origen de los distintos tipos de conocimientos posibles, sean estos científicos o no. La epistemología, a diferencia de la gnoseología, se ocupa de la producción y validación del conocimiento científico. ¿Qué es el conocimiento científico? Aquel conocimiento que no permanece en la pura especulación, sino que trata de comprobar la verdad o falsedad de un enunciado, que a titulo de hipótesis representaría una posible solución a un fenómeno recortado de la realidad.

Piaget, (1896-1980) introduce a la epistemología la comprobación empírica y hace una discriminación entre conocimiento y creencia. Su teoría epistemológica apunta exclusivamente por la producción y el desarrollo del  conocimiento científico o valido, a diferencia de otros dos conocimientos posibles, a saber el místico y el metafísico. Estos últimos son creencias, no son compartidos, porque no pueden ser comprobables, es decir verificables, y para Piaget el conocimiento supone una verificación, y la verificación supone un recorte, tal que podamos ponernos de acuerdo a partir de controles experimentales mutuos.

Pero ¿Cómo se conoce? Emmanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán, en su “critica a la razón pura” plantea un giro respecto a la relación sujeto – objeto que imperaba en las corrientes empiristas: en vez de concebir la idea de un sujeto pasivo, que se debía someter a las cosas para conocerlas ahora el sujeto es activo: son las cosas las que se deben someter al sujeto. Las categorías (espacio y tiempo), grandes formas de organizar la realidad empírica, son a priori; y solamente a través estas categorías conocemos los fenómenos. El Fenómeno es una realidad dependiente del Sujeto, es la realidad estructurada por las categorías; la realidad tal y como la experimentamos: sólo conocemos fenómenos y no las cosas en sí mismas, porque el sujeto cuando conoce no deja intacta la realidad conocida, la constituye en el propio acto del conocimiento.

El problema aquí es que estos principios a priori de que habla Kant se presentan, entonces, necesariamente, como “algo” incondicionado; algo cuyas condiciones de accesibilidad no pueden saberse o indagarse, y precisamente es donde Piaget disiente ya que las categorías se construyen y son susceptibles de verificación. Piaget introduce la noción de “acción” como formadora de estas categorías, descartando el a priori kantiano, y arribando a la conclusión: “La acción es la fuente de todo conocimiento”. Este supuesto descarta la noción empírica de un sujeto pasivo que conocería copiando la realidad, ya que el sujeto no conoce sino acciona, y a la vez seria imposible pensar el a priori ya que los conocimientos existen cuando media la acción en la interacción sujeto-objeto. Por lo tanto, comprender un objeto es posible por la acción de un sujeto, y en este interactuar mediado por la acción, se construyen los esquemas de acción.  Estos últimos deben ser entendidos como estructuras cognitivas móviles, como el conjunto estructurado de aquellos caracteres susceptibles de repetirse en una misma acción, por lo tanto generalizables, transponibles a otra acción, y diferenciables respecto de otras. Las primeras acciones de un sujeto, son prácticas, pero la coordinación de los esquemas de acción práctica con otros esquemas, implica una integración y a la vez diferenciación sin perder la totalidad de la estructura construida, lo cual indica que la acción práctica se prolonga en esquemas de acción interiorizados. Este recorrido será abordado mas adelante.

Ahora nos proponemos pensar la pregunta por el objeto de estudio de la Epistemología Genética y sus métodos a la luz de la tesis “todo conocimiento se construye en acción”. Esta disciplina estudia con métodos científicos la construcción del conocimiento valido. Es decir el estudio científico del conocimiento científico. Piaget considera que el procedimiento fundante de una ciencia es delimitar su objeto de estudio, y una epistemología que pretende ser considerada como ciencia debe, por fuerza, ajustarse a este procedimiento: “sólo podrá hacerse científica si precisa sus propios métodos y delimita sus problemas”[1].

#demencia

La demencia precoz consiste en una serie de estados, cuya característica común es una destrucción peculiar de las conexiones internas de la personalidad psíquica. Los efectos de este daño predominan en las esferas emocional y volitiva de la vida mental.

La demencia precoz - Kraepelin CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Miércoles 30 de septiembre de 2015

La demencia precoz - Kraepelin

La demencia precoz consiste en una serie de estados, cuya característica común es una destrucción peculiar de las conexiones internas de la personalidad psíquica. Los efectos de este daño predominan en las esferas emocional y volitiva de la vida mental.

Párrafos seleccionados de Kraepelin, E: 'La demencia precoz'.  Cap. I (Demencia precoz) y Cap. II (Síntomas Psíquicos) – pág. 7 a 85 - Editorial Polemos, 1996.

 

Síntomas Psíquicos: 

Percepción: En la demencia precoz, la percepción de las impresiones externas en un examen superficial, no está, por lo general, demasiado disminuida. Los pacientes perciben, en general, lo que sucede a su alrededor, mucho mejor que lo que uno esperaría por su comportamiento. Mediante observaciones más precisas, sin embargo, como las llevadas a cabo por Busch y por Gregor, se ha puesto en evidencia que la extensión y especialmente la confiabilidad de la percepción están decididamente disminuidas.  Esto es así, principalmente en las fases agudas de la enfermedad, y luego, nuevamente, en los últimos periodos de su curso.

#psicopato

Les regalamos los mejores resúmenes, en formato word, de la bibliografía obligatoria de la materia "Psicopato / Schejtman / UBA para poder aprobar el tan temido final oral con un 9 o más ... 

Psicopatología Cátedra II - (U.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Sábado 13 de diciembre de 2014

Psicopatología Cátedra II - (U.B.A)

Les regalamos los mejores resúmenes, en formato word, de la bibliografía obligatoria de la materia "Psicopato / Schejtman / UBA para poder aprobar el tan temido final oral con un 9 o más ... 

Te dejamos todos los archivos listos para descargar, gratis y sin virus!!! haciendo click aquí:

Resumen Final Psicopatologia 2014

Lo que si o si tenes que saber (te guste o no) para aprobar el FINAL:

Shejtman 1 (del icc al sintoma)

#rodulfo

Les dejamos los apuntes y resúmenes de los principales textos obligatorios de la cursada, más un trabajo práctico aprobado con 9, por una compañera que amablemente regalo estos archivos para descargar en formato word, sin virus y de alta calidad universitaria.

Psicopatología Infanto Juvenil - Cátedra RODULFO (U.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Domingo 28 de diciembre de 2014

Psicopatología Infanto Juvenil - Cátedra RODULFO (U.B.A)

Les dejamos los apuntes y resúmenes de los principales textos obligatorios de la cursada, más un trabajo práctico aprobado con 9, por una compañera que amablemente regalo estos archivos para descargar en formato word, sin virus y de alta calidad universitaria.

Links de descarga:

PSICOPATO-INFANTO-JUVENIL

series suplementarias

trastorno fobico

#residencia-salud-mental-psicologia-clinica

La GUIA ONLINE para abordar el largo camino de la Residencia en Salud Mental / Psicología Clínica / CABA. ¿Cuanto tiempo esta dispuesto a ceder para dedicarse sistemáticamente a leer y estudiar todo lo que la residencia requiere? De su respuesta y de su accionar real concreto se dibujará el éxito o el triste fracaso. Lo invitamos a abrazar el éxito. Todos quieren ganar ... ¿Verdad?

Residencia en Salud Mental / Psicología Clínica (C.A.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Residencia en Salud Mental / Psicología Clínica (C.A.B.A)

La GUIA ONLINE para abordar el largo camino de la Residencia en Salud Mental / Psicología Clínica / CABA. ¿Cuanto tiempo esta dispuesto a ceder para dedicarse sistemáticamente a leer y estudiar todo lo que la residencia requiere? De su respuesta y de su accionar real concreto se dibujará el éxito o el triste fracaso. Lo invitamos a abrazar el éxito. Todos quieren ganar ... ¿Verdad?

INTRODUCCIÓN

Las Malas Lenguas y los Mitos paganos sobre las residencias y concurrencias nos ofrecen una imagen de dificultad extrema, imposibilidad de alcanzar la meta, una multitud de competidores (1.000, a veces 10.000), escasísimos puestos pagos, una lucha imposible y vil. Ahora bien, este es sólo un imaginario social, la figura demoníaca y terrible de un examen imposible...la imagen mental de un neurótico antes de rendir... Ahora bien, esta es, Otra mirada alternativa:

Testimonios del puesto 2 - Año 2012: 

Entrevistador: - ¿Cómo es el examen?

#ego

El individuo interactúa tanto con el mundo exterior, como con sus fuerzas internas. Muchos psicoanalistas utilizan un constructo teórico llamado "yo" para explicar cómo esto sucede. Los propulsores de la psicología del yo (Ego Psychology) investigan el desarrollo normal y patológico del ego, a través de la observación del manejo de los impulsos libidinales y agresivos y la adaptación a la realidad.

Clínica y Evaluación de las Funciones Yoicas CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Clínica y Evaluación de las Funciones Yoicas

El individuo interactúa tanto con el mundo exterior, como con sus fuerzas internas. Muchos psicoanalistas utilizan un constructo teórico llamado "yo" para explicar cómo esto sucede. Los propulsores de la psicología del yo (Ego Psychology) investigan el desarrollo normal y patológico del ego, a través de la observación del manejo de los impulsos libidinales y agresivos y la adaptación a la realidad.

De los tres sistemas (Yo, Ello y Superyó) descriptos por Freud en la segunda tópica del aparato psíquico, el Yo es el que posee mayor movilidad de los tres. En una psicoterapia psicoanalítica el análisis del estado de las funciones yoicas de un paciente, es vital para la planificación de la modalidad de abordaje más acorde con las posibilidades reales del paciente, como para la evaluación de los cambios ocurridos en el proceso terapéutico.

Se tomará la clasificación descripta en el Capítulo 8 del libro “Teoría y Técnica en Psicoterapias”, donde H. Fiorini divide a las funciones yoicas en tres grupos: 1. Básicas, 2. Defensivas, 3. Sintéticas, integradoras u organizadoras.

Funciones Básicas:

Conjunto de actividades mentales constituido por la percepción, la atención, la memoria, la anticipación (planificación), el pensamiento, la exploración (conductas de rodeo), la ejecución, control y coordinación de la acción. Aluden a características importantes de las funciones cognitivas y están dotadas de cierto potencial de autonomía, aunque interaccionan regularmente con los impulsos y son influidos por estos. Son señales de fortaleza yoica tanto el presentarse no interferidas por mecanismos de defensa que las debiliten, como su grado de conservación y ajuste ante la angustia.

#dsm4

El propósito del DSM-IV es proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de de que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

DSM-IV. Evaluación Multiaxial CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

DSM-IV. Evaluación Multiaxial

El propósito del DSM-IV es proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de de que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

DSM-IV BREVIARIO

Evaluación multiaxial:

Un sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al clínico en el planeamiento del tratamiento y en la predicción de resultados. En la clasificación multiaxial DSM-IV se incluyen cinco ejes:

Eje I: Trastornos Clínicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica: Describe todos los trastornos incluidos en la clasificación excepto los trastornos de personalidad y el retraso mental. Cuando una persona presenta un trastorno del Eje I y otro del Eje II, se supondrá que el diagnostico principal o el motivo de la visita corresponde al Eje I, a menos que el diagnostico del Eje II vaya seguido de la expresión < (diagnostico principal)> o < (motivo de consulta)>. En el caso de no presentarse ningún trastorno del Eje I, este hecho debe codificarse como Z03.2. Si hay que aplazar un diagnostico del Eje I hasta recoger alguna información adicional, este hecho se codificara como R69.

#drogadiccion

La clasificación psicológica de la toxicomanía no es cuantitativa, y se divide en: USADOR (ocasional), ABUSADOR (se vuelve una rutina de la semana infaltable) y DEPENDIENTE (sin la droga no puede vivir) de acuerdo a la relación del sujeto con el objeto-droga.

De la drogadicción CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

De la drogadicción

La clasificación psicológica de la toxicomanía no es cuantitativa, y se divide en: USADOR (ocasional), ABUSADOR (se vuelve una rutina de la semana infaltable) y DEPENDIENTE (sin la droga no puede vivir) de acuerdo a la relación del sujeto con el objeto-droga.

Definición de la OMS: Toxicomanía o drogadicción:

estado de intoxicación periódica o crónica originada por el consumo repetido de una droga, con las siguientes características:

  • Deseo o compulsión a seguir consumiendo la droga (dependencia psíquica)
  • Tendencia a aumentar la dosis (fenómeno de tolerancia)
  • Dependencia por lo general física: existe un estado fisiológico modificado, dado que el estado de pura dependencia psíquica ha sido sobrepasado realizándose una modificación fisiopatológica a nivel de la misma célula nerviosa, ocasionada por la repetida administración de un producto a lo largo de un lapso más o menos extenso. Este estado hace necesario el uso prologando de la sustancia si se desea evitar el característico síndrome de abstinencia, distinto desde el punto de vista clínico según el tipo de droga.
  • Efectos perjudiciales para el organismo del individuo y la sociedad.  
Definición de Conceptos:

DROGA:

#cbc

¿Quieres ingresar a la licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires? Te regalamos los tres mejores resúmenes de toda la bibliografia obligatoria, descargables en formato word, para que rindas libre la materia de psicología del ciclo básico común (C.B.C)

Lecciones básicas de Psicología (C.B.C) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Sábado 13 de diciembre de 2014

Lecciones básicas de Psicología (C.B.C)

¿Quieres ingresar a la licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires? Te regalamos los tres mejores resúmenes de toda la bibliografia obligatoria, descargables en formato word, para que rindas libre la materia de psicología del ciclo básico común (C.B.C)

Primer Módulo:

RESUMEN PSICOLOGÍA CBC (1)

Segundo Módulo:

RESUMEN PSICOLOGÍA CBC (2)

#salud

La prevención, atención y rehabilitación de las personas afectadas por trastornos mentales constituyen un problema sanitario creciente en América Latina y el Caribe. Las bases epidemiológicas de una llamada a la acción se han hecho patentes durante el último decenio.

Salud Pública - Salud Mental (Apunte) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Salud Pública - Salud Mental (Apunte)

La prevención, atención y rehabilitación de las personas afectadas por trastornos mentales constituyen un problema sanitario creciente en América Latina y el Caribe. Las bases epidemiológicas de una llamada a la acción se han hecho patentes durante el último decenio.

Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública

Objetivo.

La creciente carga de trastornos mentales que afecta a las poblaciones de América Latina y el Caribe es demasiado grande para hacer caso omiso de ella. Por lo tanto, es una necesidad impostergable conocer la prevalencia de los trastornos mentales y la brecha de tratamiento, que está dada por la diferencia entre las tasas de prevalencia verdadera y las de las personas que han sido tratadas, que en algunos casos es grande pese a la existencia de tratamientos eficaces. Si se dispone de mayor informacion, se hace más factible 1) abogar mejor por los intereses de las personas que necesitan atención, 2) adoptar políticas más eficaces, 3) formular programas de intervención innovadores y 4) adjudicar recursos en conformidad con las necesidades observadas.

Métodos.

#dsm5

Párrafos seleccionados de Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.

DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Domingo 03 de mayo de 2015

DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

Párrafos seleccionados de Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.

El objetivo principal del DSM-5 consiste en ayudar a profesionales de la salud en el diagnóstico de los trastornos mentales de los pacientes, como parte de la valoración de un caso que permita elaborar un plan de tratamiento perfectamente documentado para cada individuo. Los síntomas que se incluyen en cada uno de los conjuntos de criterios diagnósticos no constituyen una definición integral de los trastornos subyacentes; los cuales abarcan todos los procesos cognitivos, emocionales, de comportamiento y fisiológicos, que son bastante más complejos de lo que se puede explicar en estos breves resúmenes. Más bien, se pretende que sean un resumen de los síndromes característicos, con los signos y síntomas que apuntan hacia un trastorno subyacente, con una historia del desarrollo característica, unos factores de riesgo biológico y ambientales, unas correlaciones neuropsicológicas y fisiológicas, y un curso clínico típico. 

 

dsm5

 

#psicologia

Parrafos seleccionados de De la Aldea, E.: “Lo transgeneracional y lo multicultural en las intervenciones con familia”  Conferencia presentada en las XIX Jornadas de AEN “Salud metal, diversidad y cultura. Nuevos retos en las fronteras del saber y la atención”, realizadas en Barcelona, los días 20, 21, 22 de mayo de 2004.

Psicología Comunitaria: Lo transgeneracional y lo multicultural CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Psicología Comunitaria: Lo transgeneracional y lo multicultural

Parrafos seleccionados de De la Aldea, E.: “Lo transgeneracional y lo multicultural en las intervenciones con familia”  Conferencia presentada en las XIX Jornadas de AEN “Salud metal, diversidad y cultura. Nuevos retos en las fronteras del saber y la atención”, realizadas en Barcelona, los días 20, 21, 22 de mayo de 2004.

Somos todos mestizos

Introducción

La familia es “el grupo autónomo de ayuda fundamental” (Cloe Madanes) del cual todos disponemos, aunque sea como referencia, y desde allí puede también el terapeuta tomarla para ayudarse a resolver los problemas de los individuos que consultan.

Se ha demostrado, en las investigaciones actuales sobre evaluación de psicoterapias, que la capacidad de los terapeutas de modificar sus diagnósticos es uno de los factores generales de eficacia del tratamiento, cualquiera sea la técnica empleada.

#dsm4

DSM-IV BREVIARIO Clasificación DSM-IV con códigos CIE-10: Listado de Trastornos

DSM-IV: Clasificación con códigos CIE-10 CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

DSM-IV: Clasificación con códigos CIE-10

DSM-IV BREVIARIO Clasificación DSM-IV con códigos CIE-10: Listado de Trastornos

Si se cumplen todos los criterios, se puede anotar uno de los siguientes especificadores de gravedad a continuación del diagnostico:

  • Leve
  • Moderado
  • Grave
Si no se cumplen todos los criterios, se puede anotar uno de los siguientes especificadores:

  • En remisión parcial
  • En remisión total
  • Historia anterior
 

Trastornos en la Infancia, la Niñez o la Adolescencia:

  • RETRASO MENTAL (se codifican en el Eje II).
  • TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
  • TRASTORNO DE LAS HABILIDADES MOTORAS 
  • TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN 
  • TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (autista, Asperger) 
  • TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR (disocial –especificar tipo: de inicio infantil – de inicio adolescente) 
  • TRASTORNOS DE LA INGESTION Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA INFANCIA O LA NIÑEZ 
  • TRASTORNOS DE TICS (si son transitorios, especificar si: episodio único – recidivante) 
  • TRASTORNOS DE LA ELIMINACION (Encopresis, Enuresis) 
  • OTROS TRASTORNOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA (Trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo, etc.)
#dsm4

DSM-IV / BREVIARIO / Criterios Diagnósticos

DSM-IV: Criterios Diagnósticos CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

DSM-IV: Criterios Diagnósticos

DSM-IV / BREVIARIO / Criterios Diagnósticos

Uno de los objetivos más importantes del DSM-IV es proporcionar criterios diagnósticos para aumentar la fiabilidad de los juicios diagnósticos. Su uso aumenta el entendimiento entre clínicos e investigadores.

Estos criterios diagnósticos y la clasificación de los trastornos mentales reflejan un consenso a partir de los conocimientos actuales en este campo, pero no incluyen todas las situaciones que pueden ser objeto de tratamiento o de investigación.

El propósito del DSM-IV es proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de de que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

Códigos de Diagnóstico:

#biologia-cbc

Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. El organismo humano, por ejemplo, está formado por unos 200.000 millones, presentando diversas formas y funciones, cuya finalidad común es la supervivencia y la reproducción.

Lecciones básicas de Biología (C.B.C) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Lecciones básicas de Biología (C.B.C)

Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. El organismo humano, por ejemplo, está formado por unos 200.000 millones, presentando diversas formas y funciones, cuya finalidad común es la supervivencia y la reproducción.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

  1. PARTICULAS SUBATOMICAS O ELEMENTALES:
    - Protones: P+
    - Electrones: E-
    - Neutrones: N
  2. NIVEL ATÓMICO: C.H.O.N (carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno)
  3. NIVEL MOLECULAR:
    - Simple: unión de átomos (ej. Oxigeno O2)
    - Complejas: unión de átomos pero son diferentes las relaciones físico-químicas.
    - Compuestos orgánicos biológicos: glucidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.
  4. ORGANELAS: complejos sub - celulares
    Punto de bisagra o pasaje de un nivel inorgánico a otro orgánico: VIRUS: posee características de los seres vivos y no vivos.
  5. NIVEL CELULAR: procariontes y eucariontes.
  6. NIVEL TISULAR: tejidos.
  7. ORGANOS: ej. Pulmón
  8. APARATOS Y SISTEMAS: ej. Respiratorio
  9. INDIVIDUOS Y SISTEMAS: humanos, animales y plantas.
  10. POBLACION: Conjunto de individuos de la misma especie.
  11. COMUNIDADES:
  12. ECOSISTEMAS: terrestre, acuático o aéreo.
  13. BIOMAS: ej. Desierto
  14. BIOSFERA: planeta tierra
 

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

  1. Estructura organizada
  2. Ciclo vital: nacer, crecer, reproducir y morir.
  3. Metabolismo: es la suma de reacciones de síntesis (FOTOSINTESIS) y degradación (RESPIRACION CELULAR)
  4. Autoperpetuación: - HOMEOSTASIS: equilibrio dinámico interno que tienen todos los seres vivos. - ADAPTACION Y EVOLUCION: perpetúa la especie en el tiempo. - IRRITABILIDAD: la capacidad de reaccionar frente a estímulos físicos (ej. Todo lo que sentimos a través de nuestros sentidos) o químicos (ej. La droga, involuntario)
  5. Sistemas termodinámicamente abiertos: -ABIERTOS: intercambio de materia y energía con el medio (ej. Humano, vegetal) -CERRADOS: intercambio de materia pero no de energía con el medio (ej. Celular) -AISLADOS: no intercambian energía ni materia con el medio (ej. Elemento inerte)
  6. Movimiento
 

#anorexia

Les compartimos los apuntes de una compañera que curso la materia "Clínica de las Anorexias y Bulimias" en la U.B.A (Universidad de Buenos Aires). 

Clínica de las Anorexias y las Bulimias. La problemática de la Obesidad (U.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Clínica de las Anorexias y las Bulimias. La problemática de la Obesidad (U.B.A)

Les compartimos los apuntes de una compañera que curso la materia "Clínica de las Anorexias y Bulimias" en la U.B.A (Universidad de Buenos Aires). 

En la anorexia melancólica no es no comer nada sino SER nada. El sujeto esta holofraseado, congelado, pegado a un ideal delgado. Expresa un rechazo radical del Otro. Pasaje al acto en cuotas. Salida de la escena, se borra el sujeto y el otro. Cada vez que se droga, vomita, no come. Se hunde en el das-ding.

La madre baña al hijo con un mosaico pulsional. Además del alimento (pulsión oral), la madre mira (pulsión escopica), habla (pulsión invocante) y toca a su bebe, con lo cual la comida queda erotizada.

La necesidad es mítica, en tanto queda satisfecha una sola vez, primera vivencia de satisfacción, inscribe una huella mnémica que se busca reencontrar por la vía de la repetición, pero esta vivencia está perdida definitivamente. Es un estado fisiológico que pasa por el Otro y a través de su interpretación es demanda de. Otro capaz de satisfacer y canalizar esta necesidad. La demanda pasa por el otro quien decodifica el grito como un llamado de. “El hambre está en la cabeza”, según como se tramite en relación con el Otro.

El alimento por si solo alimenta al organismo pero no al sujeto. Es necesario este mosaico pulsional para que el sujeto pueda advenir.

#psicoterapias

Les adjuntamos todos los mejores resúmenes de los textos principales y obligatorios de la cursada. Están en formato word, sin virus y de libre descarga. Agradecemos a la compañera por compartir estos apuntes tan valiosos que le sirvieron para aprobar con un 9 !!!

Clínica Psicológica y Psicoterapias - Cátedra Menéndez (U.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Lunes 29 de diciembre de 2014

Clínica Psicológica y Psicoterapias - Cátedra Menéndez (U.B.A)

Les adjuntamos todos los mejores resúmenes de los textos principales y obligatorios de la cursada. Están en formato word, sin virus y de libre descarga. Agradecemos a la compañera por compartir estos apuntes tan valiosos que le sirvieron para aprobar con un 9 !!!

Links:

Alexander

Avenburg

Balint 2

#adicciones

Les extendemos los apuntes y resúmenes de los principales textos de la bibliografía obligatoria, en formato word y listos para descargarse, de una compañera que curso en el año 2011 la materia "Clínica de las adicciones. Un abordaje Interdisciplinario" en la Universidad de Buenos Aires. 

Clínica de las Adicciones / Abordaje Interdisciplinario (U.B.A) CBC / UBA
SALUDYPSICOLOGIA.COM » CBC / UBA »
Martes 02 de diciembre de 2014

Clínica de las Adicciones / Abordaje Interdisciplinario (U.B.A)

Les extendemos los apuntes y resúmenes de los principales textos de la bibliografía obligatoria, en formato word y listos para descargarse, de una compañera que curso en el año 2011 la materia "Clínica de las adicciones. Un abordaje Interdisciplinario" en la Universidad de Buenos Aires. 

Links de descarga gratuita y sin virus: 

CARPETA

texto (1)

texto (2)

Copyright 2014 SALUD Y PSICOLOGIA - Todos los derechos reservados.