Terapias Neurocientíficas: una revolución en la psicoterapia
Descubrimos nuevas terapias psicológicas basadas en el conocimiento neurológico y las neurociencias. Son opciones terapéuticas que ayudan a superar fobias, trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático y estados de tristeza, entre otros, de una forma rápida, profunda, efectiva y permanente en el tiempo.
Son terapias que se encuentran ahora mismo en expansión y que cada vez se están dando más a conocer. Las Terapias Neurocientíficas empezaron en la década de los 80 con el "EMDR" (Desensibilización y Reproceso por el Movimiento de los Ojos) y ha sido recientemente, en la primera década del siglo XXI, cuando se han ido popularizando.
¿Cómo se trabaja en las Terapias Neurocientíficas?
En el EMDR, por ejemplo, se trabaja emulando los movimientos rápidos de los ojos. Cada noche cuando dormimos entramos en una fase de sueño profundo (la fase REM) en la cual movemos los ojos a gran velocidad mientras soñamos. Este mecanismo es totalmente natural y es una manera que tiene el cerebro de reprocesar, o de reducir e incluso eliminar el estrés vivido a lo largo del día o en otros momentos de nuestras vidas. De ahí uno de los beneficios de poder dormir correctamente.
Basándose en estos conocimientos, el terapeuta EMDR aplica una serie de sets o movimientos horizontales con los dedos, mientras que el paciente los sigue con la mirada. Al estar pensando en un suceso perturbador o estresante al mismo tiempo que se mueven los ojos a gran velocidad, la amígdala se activa de una manera que produce una reducción del estrés, lo cual puede hacer que la emoción negativa se transforme en otra positiva, como por ejemplo en tranquilidad o en aceptación.