Nuestro sistema inmunológico es muy complejo y de tal perfección que siempre produce asombro. Frente a un virus que invade el cuerpo, se mueve con una inteligencia increíble, reconociendo al invasor extraño y destruyéndolo. Las células que primero aparecen son las llamadas T, porque maduran en la glándula timo. Las células que forman el sistema son los linfocitos, o células B, que se originan en la médula ósea.
El sistema inmunológico está disperso en todo el cuerpo, se renueva cada dos días y circula constantemente. En general, sólo se lo percibe durante las crisis, como un ejército luchando contra una enfermedad. Pero cuando no está en batalla, es un tejido de comunicación que sabe lo que sucede en el cuerpo en todo momento. Esta capacidad de conocerse y reconocerse lo convierte en una verdadera identidad del individuo en el plano celular.
Existe un vínculo muy estrecho entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso. Nacen y mueren casi al mismo tiempo. Sin embargo, si el sistema nervioso es anestesiado, y estamos profundamente dormidos o inconscientes y accidentalmente nos queman una mano, por ejemplo, el sistema inmunológico saldrá a defendernos provocando una inflamación y enviando los tejidos reparatorios que sean necesarios.
A partir del sida mucho se ha investigado sobre este sistema, su funcionamiento y la posibilidad de fortalecerlo. Entre esas posibilidades se encuentran los trabajos cuerpo-mente como el yoga y también una alimentación adecuada. En términos generales se subraya que las grasas saturadas son muy destructivas y que, en cambio, los alimentos ricos en betacaroteno, vitaminas C y E son los mejores. También se aconseja no descuidar los minerales como el cinc, el selenio, el magnesio y el calcio. Algunos minerales que se encuentran en los alimentos ofrecen un refuerzo notable para nuestra inmunidad. Una buena dieta hace que no se necesiten suplementos.
Vitamina A: zanahoria, durazno, calabaza, brócoli, huevo, hígado de ternera.
Vitamina B6 (muy eficaz en el tratamiento de síndromes premenstruales): banana, atún fresco, papa, arroz integral, levadura de cerveza.
Vitamina C: naranja, pomelo, guayaba, papaya, kiwi. Los pimientos verdes tienen 2 veces más vitamina C que las naranjas, y los rojos, el triple.
Vitamina E: nueces, almendras, semillas de girasol y aceite de oliva.
Betacaroteno: frutas y vegetales de color amarillo o anaranjado: zanahoria, zapallo, mango, pimiento; también los vegetales de hojas verdes, como la espinaca.
Calcio: frutos secos, semillas, hortalizas verdes. Los lácteos tienen grasas saturadas que pueden ser perjudiciales para el sistema inmunológico.
Cobre: ostras, langosta, semillas de girasol, semillas de sésamo, castañas de cajú, hígado de ternera o de cordero.
Hierro: carnes en general, tofu, frutos secos, tomillo, pan integral y hortalizas verdes.
Manganeso: cereales integrales, legumbres, germen de trigo, salvado de arroz, té, jengibre.
Magnesio: hortalizas de color verde oscuro, pescado, soja, frutos secos, semillas de sésamo, lentejas.
Selenio: se lo encuentra en todos los alimentos que provengan de suelos fértiles y jóvenes. También en salmón, pechuga de pollo, hongos, huevos, queso cheddar, hígado, mariscos, cebollla, ajo y cereales enteros.
Cinc: ostras, endivias, mariscos, germen de trigo, semillas de calabaza, almendras, castañas de cajú, alfalfa, cereales integrales.
Tips para evitar la acidez estomacal:
Elimine el chocolate, las grasas, el ajo, la cebolla, la naranja, el tomate, el café y el alcohol. No se acueste enseguida después de comer. Camine todo lo que pueda y duérmase sobre el lado izquierdo. Además, trate de bajar de peso.
Llevamos tres décadas desde que la psicopatía obtuvo su carta de naturaleza. En 1980, Robert Hare desveló la Lista de Control del Psicópata, la prueba inaugural para detectar la presencia del trastorno. La Lista de Control (PCL-R) comprende un cuestionario con 20 preguntas y una puntuación máxima de 40 puntos. La mayoría de nosotros obtenemos en torno a un 2. El nivel de entrada para los psicópatas es 27.
Los sueños lúcidos se caracterizan por tener la persona plena consciencia y control de los eventos a medida que suceden. Es como si fueras el director de una película, y en este caso la película ocurre mientras duermes y sueñas.
El miedo tiene una antigüedad de millones de años. Es una emoción que se fue transmitiendo de generación en generación, de mutación en mutación. Charles Darwin observó que el miedo y la ira son emociones muy anteriores al hombre y que, en cambio, la pena y la ansiedad se originaron prácticamente con él.
Párrafos seleccionados de Diana S. Rabinovich: “Topología de la Cosa y angustia. Seminarios VII y X” en Puntuaciones Freudianas de Lacan: Acerca de Mas allá del principio de placer. Compiladores: J.C. Cosentino y D.S. Rabinovich. Ed. Manantial, Buenos Aires, 1992.
Una dieta vegana es la solución más simple del mundo para una multitud de problemas complejos. Durante casi toda la historia humana, la gente comía cualquier cosa que pudiera tener en sus manos; la disponibilidad, el hábito y el gusto eran los factores que determinaban las elecciones alimenticias. Eso cambió hace un siglo aproximadamente, cuando la nueva ciencia de la nutrición reveló que los alimentos eran más que solo algo que comer, también eran un acercamiento hacia una salud óptima.